Practica de Ciencias Físicas 3roA Vesp Elian jose

Practica de Ciencias Físicas 3roA Vesp Elian jose

Menú

El ojo y el oido

El OJO

  El ojo es el órgano sensorial principal del sentido de la vista, una maravilla de la biología que nos permite percibir el mundo a través de la luz. Es un sistema óptico complejo que funciona de manera similar a una cámara fotográfica, capturando la luz y transformándola en señales eléctricas que el cerebro interpreta como imágenes.  

EL OIDO

  El oído es un órgano sensorial extraordinariamente complejo y vital para el ser humano. No solo nos permite percibir el sonido, lo que es fundamental para la comunicación y la interacción con nuestro entorno, sino que también juega un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio de nuestro cuerpo.  

Mecanismo de vision

  Mecanismo de la Visión

El ojo humano es un órgano extraordinariamente complejo que nos permite percibir la luz, el color y la forma. El proceso de la visión es una intrincada secuencia de eventos que transforman la energía luminosa en impulsos nerviosos interpretables por el cerebro.

  Córnea: La luz entra al ojo a través de la córnea, una capa transparente y abombada en la parte frontal del ojo. La córnea es la principal lente del ojo, responsable de la mayor parte de su poder de enfoque.


Humor Acuoso: Detrás de la córnea se encuentra el humor acuoso, un líquido transparente que nutre la córnea y el cristalino, y contribuye a mantener la presión intraocular.


Pupila e Iris: La luz pasa luego a través de la pupila, la abertura central del iris. El iris, la parte coloreada del ojo, actúa como un diafragma, controlando el tamaño de la pupila. En condiciones de mucha luz, la pupila se contrae (miosis) para reducir la cantidad de luz que entra; en la oscuridad, se dilata (midriasis) para permitir que entre más luz.


Cristalino: Después de la pupila, la luz atraviesa el cristalino, una lente biconvexa y transparente. El cristalino es capaz de cambiar su forma (acomodación) para enfocar objetos a diferentes distancias. Esta capacidad de ajuste se debe a la acción de los músculos ciliares que lo rodean.  

X